🌳 La increíble historia del Primero de Mayo

Hoy los historiadores Luis de la Cruz @luis.eltransito y Álvaro París nos han hablado de las mayas y los mayos, de la festividad y la conflictividad, de una de las fechas más internacionales que existen, de visiones enfrentadas durante décadas de esta fecha, de su relación con lo agrícola y de cómo se vivía en Tetuán, que tuvo incluso su propia manifestación alternativa, y la Dehesa de la Villa, con las «jiras»… Y de muchísimas cosas más!!! 😱

Aún estamos así con la cantidad de información y todo lo que desconocemos de nuestra historia 😯😯😯😯😳😳😳

Qué momento más interesante y agradable nos han regalado 🥳🥰 … ¡muchísimas gracias! 😌🫂

🚶‍♀️Paseo feminista 7

Desde hace un tiempo, venimos organizando paseos para conocer #Tetuán con las gafas violetas. Ya hemos repetido 3 veces el paseo por Berruguete, 2 el de Bellas Vistas y hoy ha sido el segundo recorrido por Cuatro Caminos 🥰

En cada barrio hablamos de diferentes mujeres que tienen relación con él, aportamos datos y curiosidades y hasta cantamos 🎶

Por cierto, menudo talento hoy… ¿saldrá de aquí un coro??? 😳

¿Qué famosa cantante vivió en la zona? ¿Qué calle tiene el nombre de una obra de Galdós protagonizada por 2 mujeres? ¿Hay activismo feminista por la zona? ¿Qué más historias de mujeres podemos descubrir? De todo eso hemos hablado hoy 😁

Y hemos acabado con una duda… ¿Repetimos paseos anteriores o montamos uno nuevo por otro barrio? 🤔

🌱 La increíble historia del Primero de Mayo. NUEVA FECHA

🌱 La increíble historia del Primero de Mayo: de los ritos de fertilidad paganos al movimiento obrero revolucionario. Del evento universal al barrio

La celebración del Primero de Mayo es una tradición popular cuyo origen se pierde en la niebla del tiempo. Vinculado originalmente a la celebración pagana de la fertilidad, la fecundidad y la primavera –bienes comunes para el disfrute colectivo— su significado se fue recubriendo de nuevas capas con el paso de los siglos. Los árboles de Mayo se convirtieron en símbolos de la Revolución francesa, pues la libertad recién conquistada debía ser plantada, cuidada y vigilada por el conjunto de la comunidad. Desde la emergencia del movimiento obrero, Mayo se tiñó de rojo. Primero de manera informal y luego como día internacional de los trabajadores. Desde entonces, hubo muchos Primeros de Mayo. Reformistas y revolucionarios; socialdemócratas, bolcheviques y anarquistas; burocráticos, festivos y violentos.

Todas las vivencias universales se viven a la vez en multitud de espacios. El primer Primero de Mayo también resonó en un Tetuán que empezaba a tomar forma. Pronto la Dehesa de la Villa se convirtió en un escenario fundamental para la celebración obrera. Durante el franquismo, el régimen trató de apropiarse un sucedáneo de la fiesta y con la transición el viento rojinegro del Primero de Mayo sopló en la calle Bravo Murillo.

En esta sesión queremos desentrañar los hilos, rojos, verde y negros que entretejen las distintas capas del Primero de Mayo. De lo universal al barrio y del barrio al mundo

¡Nueva fecha!

🗓️ Domingo 25 de mayo
⌚ A las 19 horas
📌 Huerta de Tetuán. Calle Matadero sin número

🚶🏽‍♀️ Paseo feminista por Cuatro Caminos

¿Te lo perdiste? ¡Pues repetimos la edición! Vente y ayúdanos a mirar el barrio con gafas violetas 👓🕶️🥽

Ya sabes que organizamos paseos feministas por barrios de #Tetuán. Empezamos por Berruguete y Bellas Vistas. Ahora hablamos del barrio de Cuatro Caminos.

En cada paseo, hablamos de datos 📊 y de mujeres relacionadas con la zona porque vivieron aquí, porque una calle o lugar tiene su nombre o por otras razones.

🗓️ Sábado 24 de mayo a las 10:30 horas
📌 Calle San Germán 23, en los jardines que hay detrás de la iglesia de Santa Micaela y San Enrique

Mapa

Cartel

📜 La increíble historia del Primero de Mayo. CANCELADA

  • 🌧️ Cancelada

Debido a la previsión de lluvias, este sábado 10 de mayo no tendremos la sesión de historia del Primero de Mayo. Buscaremos otra fecha.

La increíble historia del Primero de Mayo: de los ritos de fertilidad paganos al movimiento obrero revolucionario. Del evento universal al barrio

La celebración del Primero de Mayo es una tradición popular cuyo origen se pierde en la niebla del tiempo. Vinculado originalmente a la celebración pagana de la fertilidad, la fecundidad y la primavera –bienes comunes para el disfrute colectivo— su significado se fue recubriendo de nuevas capas con el paso de los siglos. Los árboles de Mayo se convirtieron en símbolos de la Revolución francesa, pues la libertad recién conquistada debía ser plantada, cuidada y vigilada por el conjunto de la comunidad. Desde la emergencia del movimiento obrero, Mayo se tiñó de rojo. Primero de manera informal y luego como día internacional de los trabajadores. Desde entonces, hubo muchos Primeros de Mayo. Reformistas y revolucionarios; socialdemócratas, bolcheviques y anarquistas; burocráticos, festivos y violentos.
Todas las vivencias universales se viven a la vez en multitud de espacios. El primer Primero de Mayo también resonó en un Tetuán que empezaba a tomar forma. Pronto la Dehesa de la Villa se convirtió en un escenario fundamental para la celebración obrera. Durante el franquismo, el régimen trató de apropiarse un sucedáneo de la fiesta y con la transición el viento rojinegro del Primero de Mayo sopló en la calle Bravo Murillo.

En esta sesión queremos desentrañar los hilos, rojos, verde y negros que entretejen las distintas capas del Primero de Mayo. De lo universal al barrio y del barrio al mundo

🗓️ Sábado 10 de mayo
⌚ A las 19 horas
📌 Huerta de Tetuán. Calle Matadero sin número

🌧️ La previsión da lluvia para el sábado. El jueves avisamos si cancelamos o no la actividad y buscamos otra fecha

🎶 Huertivisión en la fiesta de la Huerta de Tetuán!!

Resulta que tenemos una canción y además una entrañable hortelana que se pasa el día cantando. Como no se sabe las letras, pues ella va y se las inventa 🤣

Y, tras varios años así, nos encontramos por sorpresa con un repertorio barrionalista. Así que lo hemos recopilado y os proponemos cantarlo todas juntas a modo de karaoke.

Ya puedes prepararte para la actuación en el certamen!!! 😎

También en la fiesta

Además de huertivisión, en el menú festivo de la fiesta también tenemos:
🎤 Concierto de Suena Tetuán, hacia las 13 aproximadamente
🥘 Paella vegetariana
🎨 Taller infantil
🥔 Carrera de sacos

Apunta en tu agenda

📅 Domingo 11 de mayo
⏰ Desde las 11 horas
📍 Calle Matadero sin número, Tetuán, Madrid

Avisos

💡 Importante: no tenemos Bizum, así que trae dinero suelto, porfi 🪙

🌞 Ven a celebrar la primavera con nosotras, disfruta del buen ambiente, ponte barrionalista y conecta con la naturaleza. ¡Te esperamos! 🌼💚

🌧️ La previsión da lluvia para el finde. El jueves avisamos si cancelamos la actividad y buscamos otra fecha